lunes, 30 de mayo de 2011

tin tin tin

Psiquiatra que estás en los cielos
mucho menos en el corazón de la buena
simpatía de los enfermos de amor
por su condiccion nifinito
nitanta tontería
presente presente presente
era lo que parecía
aurora boreal enana marrón
agujero negro flota flota
¿A qué se nota?

jueves, 26 de mayo de 2011

Nueva entrada

Se diría que las cosas no son lo que parecen. Todos parecen tener prisa en consumir la marca: spanishrevolution. Consumirla hasta agotarla, como es costumbre desde la era de los centros comerciales. Otras calles, otras caras, las mismas tiendas...a veces vacías. El boicot es difuso, diáfano, ubicuo...ni siquiera estoy segura de que sea producto de la conciencia o de la sangrante falta de recursos, o del descubrimiento de la gente como riqueza inagotable, de la necesidad de la gente de acercarse para encontrar claves, pistas, interpretaciones, representaciones, liberados de protocolo. Alguien pensó en el esquizoanálisis como poética de transformación, alguien que no sabía cuántos apoyos tendría en su minoritaria y difusa propagación del hartazgo de pensamiento único. Quizá fueron todos los deseheredados del reparto del pastel intoxicado, y por ello permanecieron medianamente sanos en su observación de la barbarie clientelista y corrupta, excluyente para los no canónicos de la normalidad normativa, de todas las ausencias de lo que importa. Quizá fueron yonquis, o putas, o maricones, o minusválidos, o locos, o indigentes, o gitanos, o extranjeros, o muertos vivientes en los corazones de quienes no lo perdieron del todo, aún siendo los diseñados como perdedores.

Nadie lo sabe, nadie lo para.

Se observa una eclosión de empoderamiento, alternativa firme al poder clásico, a la dictadura de la estadística y la estrategia. No importan ya tanto, por separado, las acampadas, ni las redes sociales, ni los blogs, está todo muy bien, y todo ayuda a comunicar. Pero es que está prendida una vela en la oscuridad, una vela móvil, en un candil modesto pero eficiente, protegida de las conocidas y perniciosas corrientes de aire que se cuelan desde la ventana, ese exterior-búnker reaccionario, descreído, trasnochado, desarmado porque no entiende en qué tipo de guerra está, y con qué armas se gana. Porque no entienden que ya no es una guerra, que es un taller, un aula, un escenario, una respiración, una partitura, una hoja en blanco, una pared, una forma nueva de jugar al fútbol, y a las casitas, y al ajedrez.

No es otro mundo, es otra forma de verlo y de habitarlo. Hemos sido los últimos en enterarnos, y quizá tardemos en comprenderlo, pero van a ayudarnos los expertos en resistencia, siempre que redescubramos la humildad para escucharlos.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Ladran, luego nos movemos (que no es poco)

Más que ladrar, es que se les va la olla, con permiso de Astérix. O se le va, pues no sé en manos de quién ha de estar la chusca decisión de ejercer la censura de un comentario mío en uno de los blogs que, supuestamente, nace para dar voz a las personas con diagnóstico psiquiátrico. Eso siempre que las tales voces no amenazen verdades absolutas, que en ese caso, ZAS EN TODA LA BOCA.

Verdad absoluta número uno y trino: La esquizofrenia (golosina de titulares sensacionalistas donde los haya) es una enfermedad grave, crónica e imposible de autogestionar sin la sagrada pastillita tipo antipsicótico, neuroléptico y palabros varios.

Por respeto no menciono el blog, soy así de chunga y beligerante.
Pero sí voy a mencionar lo que se me ocurre que puede ser el motivo principal, además del obvio. Sin recurrir a la pastillita, cierto tipo de profesionales de la psiquiatría, simplemente, no sabrían hacer su trabajo. La inercia y borrachera de poder es lo que tiene. Que la disfruten, que a mí me sobra la diversión, y las plataformas para contarla.

Porque resulta que cada vez hay más gente con ganas de escuchar novedades, aquí y en Almendralejos, que no queda tan lejos, gracias a diversos medios de comunicación, activos y pasivos. Invito, por alusiones, a que la persona que tomó esa decisión me explique la razón, y estoy dispuesta a escuchar cualquier cosa porque creo en la libertad de expresión. No acostumbro a aplicarme el paternalismpo a mí misma, gracias a lo cual estoy curada de espantos, agresiones, tratamientos involuntarios y demás aparatos de represión (en muchísimas de sus acepciones).

Lo mío no es una enfermedad, es una actitud, gracias.

domingo, 22 de mayo de 2011

Pues va ser que sí...

...que pasa algo nuevo. Hace un par de días, en una de esas asambleas populares, (al parecer ejercicios de desobediencia civil multitudinaria) que ahora hace la gente como si tal cosa, ya como empezando a dejar de sorprenderse por tal curioso hecho, y por lo tanto a soltarse, pues va a ser que sí...
...que vino un chaval que dijo que si el futbol y el partido y la competitividad y el dinero que mueve el fútbol y fútbol, y tradición familiar del futbol...para acabar con esta sorprendente frase: "por primera vez en mi vida no me importa si mi equipo baja a segunda o no, viendo todo esto" por primavera vez, quiso decir, quizá, es broma...

...por primavera vez...foros a tiempo completo. Allá donde el eclecticismo crítico tenga lugar no habrá demasiada prisa por reducir la aventura a un modelo conocido de conclusión, porque el proceso será tan estimulante como esta forma de hacer de otra forma es, en sí misma, fondo nada superficial.

Intentar la emoción postestructuralista de redefinir y recuperar lo colectivo sin renunciar a la cultura de lo individual. Estar siempre aunque no se esté físicamente. Poder estar allí desde aquí. Y viceversa, con dificultad para el conepto de frontera categórica. Cuestión de hábito, un poco de delirio al principio, cóctel de energía, incomprensión, curiosidad, adicción, desconfianza, impaciencia...esto va para largo, difiere de la esquizofrenia sólamente en una cosa: los que se emparanoian son los otros. ¿Los otros? ¿Dentro fuera? ¿Arriba abajo? ¿Seguro que ha vuelto Barrio Sésamo?

No me hagáis mucho caso, ya sabéis que estoy loca.

viernes, 20 de mayo de 2011

Terapia política (III)

Terapia radical: A ver qué os parece.


http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/98_terapia_radical_en_internet.pdf

miércoles, 18 de mayo de 2011

Terapia política (II)

¿Qué hacen miles de personas en la calle cuatro días seguidos?

Curarse, desinfectarse, desintoxicarse, airearse, autogestionar la psicosis neoliberal en discurso abierto, asumir responsabilidades, tomar postura (que no partido), enfrentarse a la agorafobia, a la claustrofobia, ningunear la depresión o dejarla para más tarde, conocer gente, debatir, ponerse de acuerdo, organizarse, actuar directamente, repartir tareas, proponer ideas, resistir, difundir, hablar de derechos, denunciar abusos, jugar, dormir, ligar, hacerse confidencias, compartir comida, recibir apoyos, y también descalificaciones, ser objeto de manipulaciones,inventar el mundo, defenderse, desafiar las leyes injustas, comprometerse, reconocerse, usar la calle como ciudadanos, hablar en alto y en público de lo que importa.

Pase lo que pase, se está haciendo bastante.