domingo, 3 de abril de 2016

Tres semanas

Tristeza

 Me gustaría estar alegre, pero es difícil. En mi río subterráneo, y no tanto, hay sucesos que murmuran constantemente que no es tiempo de alegría. Sin embargo, es primavera, y eso siempre tiene algo de bueno. Intentarlo todo sin exigirme nada, abierta a llorar o cansarme de forma (im)previsible. Tengo derecho a llorar y a cansarme, tiene todo el sentido. No tiene sentido, en cambio, pensar en las decepciones. Tienen que ver con las acciones de los otros, no conmigo. No puedo hacer nada frente a las acciones de los otros.

Ansiedad

Culpa. Futuro. Impaciencia. Expectativas. Frustraciones. Decepciones. Miedo. Rabia. Insatisfacción. Agravio. Negación. Pasado. Miedo. Autolesión. Ausencia de autoestima. Incomprensión. Autoexigencia. Miedo. Inmediatez. Enfado. Desgarro. Miedo. Inestabilidad. Vuelo fallido. Miedo. Compulsión. Miedo. Abandono. Miedo.

Miedo...mmm... ¿enfrentarlo?

Tres semanas sin ansiedad.
Tres semanas sin miedo.
Tres semanas...miau!


viernes, 1 de abril de 2016

Shock postraumático

Si pudiera planear, despacito sobre el abismo de todas las pérdidas....le pondría otro nombre a la vida. Sería ligera como una pluma de pájaro, podría visitar a las personas que se han ido. Podría no esperar nada de nadie, y seguir... "He perdido las ilusiones. Eso es que estoy creciendo", decía Orlando atravesando el tiempo, la literatura, el amor... "Vendrán otras nuevas" dice a continuación..

Siglo XIX, comienza el mito de las mujeres solas, "sin pareja", al tiempo que las casas se llenan de muebles, visillos y figuritas... ya no somos personas, sólo ángeles, ángeles del hogar. La época victoriana sigue haciéndonos vomitar. Pensar con amor y rabia que el punk no ha muerto.

¿Buda era punk?

Vivir poéticamente, cada segundo, una militancia como cualquier otra. Eso implica atravesar océanos de tiempo, para que me entiendas. He perdido la costumbre de nadar. El barquito de vapor está varado en medio de cualquier bosque, y lo mejor ahora es una cesta de picnic, con un gatito dentro. Un gatito de internet, una foto de un gatito, un gatito simbólico, metafórico, fotográfico, un gatito virtual. Debería ser pronto, el tiempo acompaña. Bonita palabra acompaña. Compañía para intentar entender, o dejar pasar aquello que es imposible. Es imposible llorar tan poco. Debe ser cosa del shock postraumático. Calla, boba, que vas a parecer una víctima.

Me ha gustado soñar durante la siesta. Voy a instaurar la siesta de los viernes por la tarde, un volver a empezar, una casa en el cielo, un jardín en el mar...cantaba Cesárea Évora. Mi abuela estará haciendo grandes amistades, ahora por ejemplo, podría estar hablando con Compay Segundo, y que él la sacase a bailar. Harían una preciosa pareja de baile. Yo he vuelto a bailar, no podría honrar a mi abuela si bailase poco, no me lo perdonaría nunca.

Sí, estoy atravesando un duelo, dos duelos, tres duelos, y no es ningún chiste. Los atravieso o los sobrevuelo, según se mire. Respiro muy hondo para no quedarme quieta y sentirlos todos juntos. Para no gritar ni correr, para no enfadarme. Camino por el cajón los viernes por la mañana, me peleo con los acentos y me infunde muchísimo respeto la bulería. Más adelante, propongo, más adelante. Retengo ejercicios del pentagrama en medio de la tormenta, más anclaje que vuelo, sin duda. Anclas son amores. Sí, necesito anclas más que vuelos.

Desayuno con más tiempo que nunca, con más tonterías que hacen que parezca que me cuido muchísimo. El pan de no se qué, el queso de no sé cuántos, el roiboos con leche vegetal. Las figuritas de mi desayuno, los visillos que adornan mi estómago, filtrando la luz. La víscera, la rabia, el pùñetazo, la hemorragia. Sangre Fucsia ;). Para que luego digas que no te hago caso. En mi cabeza paso la copla por el noise, y vete tú a saber qué es eso. Son las siete de la mañana y he bailado bastante, pero escribir es mejor todavía. Es el bálsamo y la música y el sueño, flotando como un velero.




sábado, 13 de febrero de 2016

Esquizoafectos

   Anclaje y vuelo, o cómo aprender música. Ahora empiezo a recordar qué sucedió. Pasaron varios días, pasaron muy rápido y todo era emoción. No ha pasado nada (¿?). El erotismo (platónico o no) y sus efectos sobre el aprendizaje emocional están, al mismo tiempo, sobre e infravalorados. La sobrevaloración nos satura a través de los mitos del amor romántico. Se infravalora, en cambio, lo que tiene de magia cotidiana para sentirnos despiertas, poéticas, aventureras. Independientemente de si es o no correspondido. Nosotras con nosotras. Nosotras con lxs demás. Las relaciones cotidianas se vuelven más luminosas, a modo de simpatiquísimo efecto secundario. Eso sí que es magia, carays. Cuando pasa eso, pasan tantísimas cosas...

   Pero no se puede estar siempre volando porque...pues porque el vuelo existe en la medida en que existe el suelo, y uno no existe sin el otro. El momento drama queen suele ser la señal para tomar tierra. Sigo estando tan orgullosa de haber aprendido a volar... Una amiga me dijo hace un tiempo que lo mío con la libertad no era normal. :) Si hay un amor que merece ser eterno, este es.

   Otra función del vuelo es el transporte interior. Llegar a un sitio desde otro, caminar por los mapas mentales, echarse una carrerita conceptual, escribir algún poema, invitar a alguien a viajar contigo. No soy adicta a volar, de hecho puedo permanecer en tierra bastante bastante tiempo. Pero a veces toca. Y no pasa nada.

   ¿Aprendimos a volar por haber sufrido? Y tanto que sí.

  ¿Podemos volar y tomar tierra ahora de otra forma, rescatando y valorando lo que ha salido bien, y desdramatizando lo demás?.

  Vuelito, gracias.






miércoles, 10 de febrero de 2016

Falsas treguas da sombra ( e veña)

Cando penso que te fuches, (e mira que te mandei marchar varias veces)
negra sombra que me asombras (e tanto, e con tanta forza)
ao pé dos meus cabezales (porque serás atrevida...)
tornas facéndome mofa (e ainda che río as gracias)
Cando imaxino que es ida (agora eu son a atrevida)
no mesmo sol te me mostras (e iso doeu, doeu moito, no sol tan bonitiño)

Maldigo a escritura (me desdigo do que maldigo, para iso maldigo eu)
que enlea os mellores afectos (como se fose tan doado)
Maldigo as miñas capacidades (me desdigo novamente)
para imaxinar diversos mundos afectivos (e ben imaxinados están)
e o cansancio do principio de realidade (bueno bueno...déixao estar, que se non imos mal)
Quero durmir ata que (ata que se poida, sempre)
o sono se farte de brincar conmigo (logo xa brincarei eu, non teñas medo)

viernes, 8 de enero de 2016

Dous mil quince, que che den.

Chove por dentro e por fora, máis por dentro chove caladiño, limpando as pálpebras. Cicatriza o ano pasado a ritmo lento, pero constante. Cicatrizan máis anos que un, e eu respiro con algo menos de carga. Ainda doen as redes sociais, sobrecargadas de estímulos e recordos de moitos anos. Ábrese de novo o tempo das lecturas, e aventuras. Ábrese unha semente pequena ainda que non haxa sol. Péchanse as feridas en carne aberta, e eu soño con ter sono, e durmir a noite enteira sen pastillas.

Soan músicas de lugares quentes, e eu quero bailar a noite toda. Mesmo que chova, eu quero bailar a noite toda para sacudir este mal ano, esta mala sombra, esta cantidade insoportable de despropósitos. Un cesto de tristuras, decepcións e froita fermentada, unha compostaxe da que ten que sair, por forza, unha selva exhuberante de leccións de vida e amizade. Aulas repletas de textos cos que pensar e pensarse de outro xeito, sen medo e sen ficcións desacougantes, sen esperar que ninguén responda abertamente a mundos novos que semellan realidade apenas en recantos agochados de persoas invisibles. Persoas ás que quero coñecer con toda a calma. Eu escoito música e descanso dun mal ano. O resto é tempo.

(non me recoñecía triste, non me recoñecía ninguén, pero a tristeza existe e doe moito)


sábado, 2 de enero de 2016

Conxuro dunha queimada

Farta de ter unha espiral no medio do cerebro,
Farta de esperar, e de desesperarme
Farta de voltar e voltar aonde menos é que eu gosto
Farta de aqueles de vos que non entendedes nada

esta noite conxuro o "eu me enfronto"
fágomo mirar por min mesma adentro moi adentro
coa cita da médica para moreas de pastillas ben abertas
a miña forma de entendelas, coma sempre
pastillas como sustitutas puntuais de apertas
pastillas para cando a noite sexa máis forte que eu
pastillas para cando quieras voltar e eu non permita
pastillas para olvidar tanto como te quixen agora que non te recoñezo

tamén me enfronto
con alivio de que a venganza non esté no meu repertorio
as persoas que me fixeron dano porque non souperon facer outra cousa
e quíxéronse volver odiosas
para non recoñecer cánto amor necesitaban

Enfróntome ás miñas necesidades de afecto non para negalas,
nen para facerme a forte ou finxir autosuficiencia
senón para elevar ben a cabeza por te-las, con orgullo

Enfronto a miña soidade con máis medos que certezas
e a miña tristura con cariños de gatos e persoas amigas
presentes e futuras
vou seguir facendo amigas o resto da miña vida
vou abrazalas e coidalas e decirlles que me poden chamar a cualquer hora
vou enfrontar a angustia tola de no creerme merecedora de amor
e ainda vou agradecer, a quen intentou que me angustiase, esta oportunidade de metela no conxuro

Enfronto os peores pensamentos coa razón do amor que os paraliza
enfronto a miña desaparición fantaseada coa compañía alegre de quen voltou do susto
e coa lembranza seria e consecuente das que non puideron voltar,
Enfronto danos a min mesma e subidas de tensión con momentos de erotismo inesperado,
con esa porta que abre sempre caixas de sorpresas

Enfronto a miña ansiedade e impaciencia ante os vínculos que empezan
con toda a alegría retranqueira da que ainda son capaz
Enfronto a falta de alegría con música e conxuros como este, de ahora en diante
Enfronto que non son poeta, senón meiga, cunha respiración ben diferente.